Servicios Electorales
Asesoría integral para la creación y gestión de partidos políticos y alianzas electorales.
Apoyo legal desde la fundación del partido hasta la gestión de alianzas y cumplimiento normativo.


Asistencia jurídica y tramitación de expedientes para asegurar el correcto funcionamiento administrativo.




Esquemas de trabajo en el territorio, apoyo estructural


NORMATIVAS NACIONALES VIGENTES
DECRETOS VIGENTES NACIONALES
ELECCIONES GENERALES
ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTERIOR
FUNCIONAMIENTO PARTIDARIO Y ELECTORAL
ELECTORES PRIVADOS DE LIBERTAD
PARLAMENTARIOS DEL MERCOSUR
DEBATE PRESIDENCIAL OBLIGATORIO
ETICA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA
CIUDADANIA
COMANDO ELECTORAL
CUPO Y PARIDAD DE GENERO
LISTAS DE ADHESION
ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025
INFORMACION
ARGENTINA Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal. Se constituye como un país federal descentralizado, compuesto por veintitrés provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, designada como Capital Federal.
La Constitución Nacional Argentina rige los principios de adhesión como una república representativa con veintitrés estados asociados —denominadas provincias—, cuya Constitución les otorga carácter de autonomía y atributos plenos en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Poseen Carta Magna, bandera y fuerzas de seguridad propias, el dominio de los recursos naturales circunscriptos en su territorio y delegan los poderes exclusivos al Gobierno Federal. Las provincias preexisten a la Nación aunque no tienen potestad para declarar su emancipación soberana.
La población de la República Argentina, según el resultado del censo que fuese realizado el miércoles 18 de mayo de 2022, asciende a 45 892 285 habitantes
Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos (los que se renuevan por mitades, en mandatos de 4 años) y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años). La constitución nacional, en su artículo primero, establece que el país tiene un sistema de gobierno “representativo, republicano y federal”.Por su condición de país federal, en Argentina se realizan regularmente dos tipos de elecciones principales:
Elecciones nacionales, para elegir a las autoridades federales del país: el Poder Ejecutivo, constituido por el Presidente y el Vicepresidente y el Congreso Nacional, formado por Senadores y Diputados.
Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires o locales, para elegir a las autoridades de cada provincia: los poderes ejecutivos de las provincias y sus legislaturas.
También se realizan regularmente elecciones municipales, regidas por las leyes y procedimientos de cada provincia. Extraordinariamente se realizan elecciones de convencionales para integrar una Convención constituyente, organismo encargado de modificar la Constitución, algo que ha sucedido en 1853, 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994.
En todos los casos el voto es universal, secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 16 años de edad; aunque para los menores de 18 años y mayores de 70 años no está prevista ninguna sanción en caso de no votar. En algunos casos se permite el voto de extranjeros radicados. En noviembre del 2012, se aprobó una ley que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad a votar de forma optativa.
El Congreso Nacional tiene dos cámaras:
La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros, elegidos por un período de cuatro años en cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) por representación proporcional utilizando el método D'Hondt, con la mitad de las bancas renovados cada dos años en todos los distritos electorales.El Senado de la Nación tiene 72 miembros elegidos por un período de seis años, con dos bancas para el partido o coalición mayoritarias y una banca para el segundo partido o coalición mayoritaria. Una tercera parte de las bancas son renovadas cada dos años. En las elecciones legislativas de 2001, el senado fue renovado en su totalidad.
Evolución del sistema electoral
Tipos de sistemas electorales:
Mayoritario uninominal: Es electo el candidato más votado.
Mayoritario plurinominal: Son electos todos los candidatos del partido más votado.
Lista incompleta: El partido más votado gana dos tercios de las bancas, el segundo partido más votado gana el tercio de bancas restante.
Proporcional: Las bancas son distribuidas proporcionalmente entre varios partidos según la cantidad de votos que obtengan.
Balotaje: Es electo el candidato que obtiene más del 50% de los votos. Si ningún candidato llega al 50% de los votos, se hace una segunda vuelta entre los candidatos que obtuvieron más del 15% de los votos.
Balotaje modificado: Es electo el candidato que obtiene más del 45 % de los votos, o que superando el 40 % de los votos tuviera una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales con el segundo. Si no se alcanza los porcentajes, se hace una segunda vuelta entre los 2 candidatos más votados.
Lista incompleta con balotaje: El partido que gana más del 50% de los votos gana dos bancas, el segundo partido más votado gana una banca. Si ningún partido llega al 50% de los votos, se hace una segunda vuelta entre los 2 partidos más votados.
Colegio electoral: Sistema indirecto, se vota por electores que luego votan por un candidato.
Nombrado por legislatura: El candidato es nombrado por las legislaturas provinciales.
DIRECCION Y TELEFONOS
C.N.E
Av. Leandro N. Alem 232 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Línea gratuita 0800-999-7237
Linea 011 4370-2500
electoral.gob.ar
Secretaría Electoral de Capital Federal
Tucumán 1320 - Subsuelo - CABA
jncrimcorrfed1.secelectoral@pjn.gov.ar (011) 4371-8814 4371-3966 Lun a Vier – 7:30 a 16:00

INFORME C.A.B.A
Buenos Aires es la capital y ciudad más poblada de la República Argentina. Sus nombres oficiales son Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). También es llamada Capital Federal, sede del Gobierno nacional uno de los 24 distritos, o «jurisdicciones de primer orden», que conforman el país.
La población de la ciudad, según el Censo de 2022, es de 3 120 612 habitantes. Integra un aglomerado urbano mayor denominado área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) junto a cuarenta partidos-municipios de la lindera provincia de Buenos Aires, que en total suma una población de 13 395 796 habitantes.
Evolución demográfica e histórica de los habitantes de las Comunas de la ciudad autónoma de Buenos Aires
CENSO 2022
Comuna 1 223 282
Comuna 2 158 368
Comuna 3 195 462
Comuna 4 230 945
Comuna 5 193 859
Comuna 6 203 784
Comuna 7 216 832
Comuna 8 204 842
Comuna 9 169 538
Comuna 10 171 797
Comuna 11 203 491
Comuna 12 236 294
Comuna 13 265 199
Comuna 14 249 016
Comuna 15 197 903

PROVINCIA
de
BUENOS AIRES

Buenos Aires, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden. Su capital y ciudad más poblada es La Plata.
Con 17 569 053 habitantes, según el censo nacional de 2022, es la jurisdicción de primer orden más poblada del país. Del total de sus habitantes, el 58,4% (10 275 184 personas) viven en el AMBA (área metropolitana de Buenos Aires), de la que forman parte cuarenta partidos-municipios bonaerenses.En el resto de la provincia, llamado «interior bonaerense»,viven 7 293 869 de habitantes que representan el 41,5% de la población total. Dentro del AMBA se encuentra incluida La Plata (la capital provincial) y todos sus alrededores (el Gran La Plata),que cuenta con 772 618 habitantes. El partido más poblado es La Matanza, ubicado en el AMBA, con 1 837 774 habitantes. Con una superficie de 307 571 km² es la segunda jurisdicción de primer orden más extensa.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) abarca total o parcialmente lo siguiente: - La ciudad autónoma de Buenos Aires - 40 partidos-municipios bonaerenses cercanos, cuya población y superficie integran total o parcialmente el área metropolitana:
Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires (Argentina) son 8 divisiones territoriales creadas por el gobierno provincial para las elecciones de sus legisladores provinciales (92 diputados y 46 senadores).
Cada una agrupa una determinada cantidad de partidos y aporta un número preestablecido de representantes legislativos según un sistema variante particular del sistema electoral “Hare”, que considera la cantidad de votantes que posea cada sección electoral y otros factores (Ley de la Provincia de Buenos Aires n.º 5109, artículo 109).
Partidos del Gran Buenos Aires: los 24 partidos que rodean a la Capital, excluyendo a la Capital. La denominación "Conurbano" fue desestimada por el INDEC. Estos partidos forman tres zonas: norte, oeste y sur. La zona norte se compone de los partidos de General San Martín, Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel. En la zona oeste están los partidos de Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, Ituzaingó, Moreno, Merlo y La Matanza. La zona sur incluye a los municipios de Avellaneda, Lanús, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Ezeiza.
Gran Buenos Aires: la suma de los partidos del Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires
Aglomerado Gran Buenos Aires: el Gran Buenos Aires, junto con las áreas de los demás partidos aledaños que mantengan continuidad urbana, aunque el partido no esté urbanizado en su totalidad. El AGBA tiene 34 partidos: los partidos del Gran Buenos Aires más los partidos de Escobar, Pilar (zona norte), General Rodríguez, Marcos Paz (zona oeste), Cañuelas, Presidente Perón, San Vicente, La Plata, Ensenada y Berisso (zona sur).
1ª Sección Electoral
15 diputados provinciales y
8 senadores provinciales.
4.795.973 electores habilitados para votar (según el padrón electoral de 2021) en 13.466 mesas.
Comprende 24 partidos: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
2ª Sección Electoral
11 diputados provinciales y
5 senadores provinciales.
Según el último padrón electoral (2021) está compuesta por 629.021 electores habilitados para votar en 1.856 mesas.
Comprende 15 partidos: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.
3ª Sección Electoral
18 diputados provinciales y
9 senadores provinciales.
Según el último padrón electoral (2021) está compuesta por 4.845.998 electores habilitados para votar en 13.546 mesas.
Comprende 19 partidos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
4ª Sección Electoral
14 diputados provinciales y
7 senadores provinciales.
Según el último padrón electoral (2021) está compuesta por 530.421 electores habilitados para votar en 1.617 mesas.
Comprende 19 partidos: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
5ª Sección Electoral
11 diputados provinciales y
5 senadores provinciales.
Según el último padrón electoral (2021) está compuesta por 1.272.244 electores habilitados para votar en 3.711 mesas.
Comprende 27 partidos, un total de 1.324.844 habitantes: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.
6ª Sección Electoral
11 diputados provinciales y
6 senadores provinciales.
Según el último padrón electoral (2021) está compuesta por 651.971 electores habilitados para votar en 1.938 mesas.
Comprende 22 partidos: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist , Tres Arroyos, Tres Lomas, y Villarino.
7ª Sección Electoral
6 diputados provinciales y
3 senadores provinciales.
Según el último padrón electoral (2021) está compuesta por 277.250 electores habilitados para votar en 845 mesas.
Comprende 8 partidos: Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo.
8.ª.Sección Electoral Capital e Isla Martín García
6 diputados provinciales y
3 senadores provinciales.
Según el último padrón electoral para las elecciones legislativas de 2021, se compone de 606.395 electores habilitados para votar en 1.715 mesas.
La Sección Electoral Capital, también denominada 8va. Sección Electoral, abarca solo el partido de La Plata.
DIRECCIONES Y TELEFONOS UTILES
Justicia Nacional Electoral
JUZGADO FEDERAL CON COMPETENCIA ELECTORAL
JUEZ FEDERAL CON COMPETENCIA ELECTORAL: Dr. Alejo Ramos Padilla
DIRECCIÓN: Calle 8 N° 925 (entre calle 50 y 51) - La Plata - (B1900DJH)
TELÉFONO: (0221) 427-7233 | 412-2617 | 483-1167
E-MAIL: jflaplata.secelectoral@pjn.gov.ar
HORARIO 08.00 hs. a 16.30 hs.
SECRETARÍA ELECTORAL
SECRETARIA ELECTORAL: Dra. Alina Daniela Sayal
SECRETARIA ELECTORAL CONTRATADO: Dr. Leandro Luis Luppi
PROSECRETARIA ELECTORAL: Dra. María Florencia Vergara Cruz
PROSECRETARIA ELECTORAL: Dra. Liliana Lucía Adamo
DIRECCIÓN: Calle 8 N° 925 (entre calle 50 y 51) - La Plata - (B1900DJH)
TELÉFONO: Secretaría (hasta 17 hs.)
División femenina - mesa de entradas (0221) 483-1982
División masculino - mesa de entradas (0221) 412-2617 / 483-1167
Prosecretaría (0221) 483-4802 / 421-5532 / 483-6005 / 424-4775
Órgano Electoral Provincial
SECRETARÍA DE ACTUACIÓN
SECRETARIO DE ACTUACIÓN: Sr. Daniel Jorge Demaría Massey
Palacio de Legislatura (dependencia Legislatura) Secretaría de
Actuación y Dirección de Asesoramiento legal, estudios y proyectos.
DIRECCIÓN: Calle 8 (entre 51 y 53), Piso 1° - La Plata - (1900)
TELÉFONO: (0221) 483-5117 / 421-2102
E-MAIL: juntaelectoral@juntaelectoral.gba.gov.ar
WEB: http://www.juntaelectoral.gba.gov.ar
DIRECCIÓN GENERAL ELECTORAL
DIRECTORA GENERAL: Licenciada Manuela Hoya
DIRECCIÓN: Av. 13 N° 34 (entre 32 y 33) - La Plata - (B1900)
TELÉFONO: (0221) 427-7085
E-MAIL: dir_general_electoral@juntaelectoral.gba.gov.ar
DIRECCIÓN TÉCNICO ELECTORAL
DIRECTOR: Lic. Claudio Fabián Escobar
DIRECCIÓN: Av. 13 N° 34 (entre 32 y 33) - La Plata - (B1900)
TELÉFONO:(0221) 489-5316
E-MAIL: fescobar@juntaelectoral.gba.gov.ar

Santa Fe de la Vera Cruz es la ciudad capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Por orden de Martín Suárez de Toledo, y partiendo desde Asunción, se le encomendó a Juan de Garay, fundarla en 1573 y es una de las ciudades más importantes de la República Argentina, por su historia, su cultura y su contribución a la construcción nacional. Se encuentra situada en el centro-este del país, a orillas de la laguna Setúbal, muy cerca de la confluencia de los ríos Salado y Paraná. Cabe destacar su posición geoestratégica a nivel internacional, siendo la primera ciudad-puerto de la región al ubicarse en la confluencia de dos importantes ríos argentinos. A su vez, la ciudad fue creada a partir de su terminal portuaria constituyendo la ciudad-puerto más antigua del territorio argentino y la primera urbanización del Río de la Plata.
Desde el 2011, está regido por la ley número 13.156 que establece el Sistema de boleta única y unificación del Padrón Electoral. Esto implica que para la elección de autoridades (gobernador, vicegobernador, intendentes municipales y senadores provinciales) es una única boleta que contiene los nombres de los candidatos titulares y suplentes con sus respectivas fotos, y nombre y logos de los partidos. En el caso de elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales, la boleta única contiene la nómina de los tres primeros y sus suplentes.
La unificación del padrón electoral, por su parte, significa que se eliminan las mesas femeninas y masculinas y se unifican en una sola de alrededor de 350 electores.
El organismo competente para llevar adelante los procesos electorales es el Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe.
La Honorable Legislatura de la Provincia de Santa Fe es el órgano que ejerce la función de poder legislativo en la provincia de Santa Fe. Está formada por dos cámaras: la Cámara de Diputados, formada por 50 diputados, y la Cámara de Senadores, formada por 19 senadores.
El periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura es entre el 1 de mayo hasta el 31 de octubre. Este período puede extenderse hasta un mes más, en virtud de acuerdo entre ambas cámaras. El Poder Ejecutivo también puede convocar a sesiones extraordinarias cuando lo considere necesario y sólo para tratar los asuntos específicos. También las cámaras pueden convocarse a sí mismas a sesiones extraordinarias con el pedido de la cuarta parte de sus miembros, por tiempo limitado y para tratar asuntos graves y de interés público.
Composición de las Cámaras
Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados se compone de 50 miembros elegidos directamente por el pueblo, tomando a la Provincia como un solo distrito, correspondiendo 28 diputados al partido que obtenga mayor número de votos y 22 a los demás partidos, en proporción de los votos que hubieren logrado.
Cámara de Senadores
La Cámara de Senadores está compuesta de un senador por cada departamento de la Provincia, elegido por el pueblo de manera directa.
Junto con los senadores titulares se eligen senadores suplentes para completar períodos en las vacantes que se produzcan.
INFORMACION
Tenemos el conocimiento necesario para asesorar las cuestiones que hacen al proceso electoral en sus amplias funciones.
Hoy contamos con un sistema Republicano que incorporo formas democráticas dentro su estructura electoral.
no es posible adentrarse allí sin un conocimiento mínimo indispensable para inmiscuirse en este mundo, atractivo por fuera, pero estructurado y sacrificado por dentro.
EL sistema cuenta con una normativa dirigida a un orden jurídico aplicable tal vez a una época no preparada para una sociedad avanzada como la actual, por lo que creemos que con mejoras que se adapten a la modernidad de una sociedad que avanza, seria ventajoso, pero hoy contamos con esta estructura que, si bien no está ayornada totalmente, permite competir dentro de un ámbito democrático que realza la actividad más allá de cualquier situación que requiera de actualización.
ASESORIA ELECTORAL
TERRITORIAL
En este area particularmente y tan importante para el proceso politico, tanto en la creación de un partido politico como en el soporte de una campaña, tenemos personal altamente capacitado, con los conocimientos y contactos adecuados.
Para los que aún no han incursionado en el proceso de creación de un partido, podemos describir el area territorial como un mundo ultra importante para la política, toda vez que de allí surge la trama social que va a sostener y elegir al partido politico.
Cabe destacar que como ejemplo podemos indicar la provincia de Buenos Aires con sus 135 distritos, lo que serían 135 municipalidades, que se dividen en 8 secciones electorales, incluido el Gran Buenos Aires.
Eso hace a la cuestión territorial, tener acceso a esto, sus zonas y lugares.
ARMADO PARTIDO O ALIANZA
Si bien el armado de un partido politico es complejo, no es inaccesible, para ello contamos con personal capacitado y con experiencia en la política.
Podemos ayudar, aconsejar o armar un partido politico.
Para ello se necesitan evacuar cuestiones básicas, como por ejemplo abastecer el compendio de normativas que el sistema comprende. En tal caso y en su principio con la creación del acta de constitución, que Alli va a elegir a una junta promotora, un nombre y aprobara los estatutos fundacionales, así también un paquete de propuestas que va a llevar adelante la ideología política y sus propuestas.
ese seria el punto inicial para comenzar con la creación de un partido politico.
Teniendo en cuenta que esto se puede desarrollar como parte distrital, que permitiría la posibilidad de incorporar a candidatos como diputados y senadores a nivel nacional en representación de la provincia que lo gestione. Se puede crear un partido provincial, municipal o vecinal.
En tanto la creación de una alianza, tal vez no sea tan engorrosa, o tal vez no requiera de tantos requerimientos, solo de la aplicación de los conocimientos con órganos politicos ya aprobados en la esfera electoral.
Proyectos Electorales
Asesoría integral para la creación de partidos políticos.


Asesoría Electoral
Apoyo en la formación de alianzas políticas.
→
LEYES Y DECRETOS
Contacto Electoral
Estamos aquí para ayudarte en tus necesidades electorales y legales.
Servicios
Asesoría legal integral.
Consultoría
Asistencia
54+1139246932
© 2025. All rights reserved.